Para responder la pregunta formulada Eichengreen hace una explicación de la historia del sistema monetario internacional desde poco antes de la llegada del Patrón Oro. Por ello, el libro se divide en cuatro pates equivalentes a las cuatro etapas del desarrollo de los mercados internacionales. Al mismo tiempo, para entender este proceso es necesario saber que el sistema monetario inernacional es el pegamento que une a las economías nacionales, que su desarrollo es un proceso histórico, y que las externalidades de red adquieren un papel fundamental en este proceso, pues los países no actúan individualmente sino que tienen en cuenta las decisiones del resto de países de su entorno.
Este libro es considerado a su vez un manual debido a que podemos encontrar una explicación de los distintos sistemas establecidos y su evolución histórica. El libro comienza con una introducción del sistema anterior al Patrón Oro, el patrón bimetálico; es decir, nos ofrece una explicación de cómo la plata es sustituida por el oro. El sistema que se usará en el Patrón Oro es el mecanismo de ajuste y de flujos de Hume. Este sistema seguirá unas reglas del juego que no podrán ser incumplidas y deberá su larga duración principalmente a la cooperación internacional. El Patrón Oro llegó a su fin al inicio de la Primera Guerra Mundial, sin embargo, retornaría al finalizar la guerra hasta el crack del 29 cuando emepzaría de nuevo su declive. Este período se conoce como período de entreguerras.
Como alternativa al patrón oro surge el sistema de Bretton Woods, el cual estaba constituido por tres elementos de los cuales sólo llegó a funcionar uno: la fijación ajustable, el Fondo Monetario Internacional y los controles. Los controles fueron el único elemento que llegó a funcionar, por lo que el período en el que mejor funcionaron éstos fue la etapa de mayor auge del sistema.

Finamente, Eichengreen responde a la pregunta planteada inicialmente señalando que ni Polanyi, ni Keynes, ni White previeron el grado en que los mercados frustrarían los intentos de regular la actividad económica y de utilizar los controles para gestionar los tipos de cambio.