sábado, 29 de diciembre de 2018

China vs Gran Bretaña

La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. La cuestión es ¿por qué tiene su origen en las islas británicas y no en China? Durante este siglo China era una potencia mundial, que comerciaba con portugueses e ingleses y que, además, era un polo de innovación: las técnicas textiles chinas por entonces eran mucho mejores que las técnicas contemporáneas europeas; producía mucho más acero que los ingleses o españoles, desarrolló la imprenta, el papel, la pólvora, armas… era una potencia manufacturera, que exportaba a todas partes, con barcos mucho más eficientes que los occidentales.

A diferencia de China, el auge económico de Gran Bretaña se vio impulsado por el poder militar, pues durante el período 1688-1815 Gran Bretaña estuvo implicada en el 52% de las guerras. En otras palabras, el predominio chino se basaba en los beneficios recíprocos con otros países mientras que el británico se lo debía a ejércitos de ocupación. De esta forma el imperio británico se construyó a partir de sus colonizaciones y los recursos obtenidos de ellas.

Una de las causas reside en que China estaba centrada en sí misma mientras que las potencias europeas obtenían una fuente de productos  adicionales procedentes de las colonizaciones de India y las Américas; sin embargo, el principal problema para China fue quel cambio del trabajo manual por la industria y la manufactura, originado en Inglaterra, no cuajó en China.

A mediados del siglo XIX, Gran Bretaña comenzó lo que se llamarían "Guerras del opio" contra China, pues se movilizaron mercenarios desde sus colonias en la India para forzar a China a aceptar sus exportaciones e imponer tratados injustos, por lo que el país se vio inundado del opio británico producido en la India. Los imperialistas británicos intervinieron violentamente, reorganizando las economías locales para ajustarlas a las necesidades del imperio  y se apropiaron del control del aparato político, económico y administrativo para establecer el estado colonial. A primeros del siglo XX (menos de un siglo después de las Guerras del Opio), China había descendido de potencia económica mundial a convertirse en un destrozado país semicolonial.
Resultado de imagen de guerra del opio

Inglaterra había apostado por colonización, comercio e innovación, mientras que en China se apostó por la intensificación del cultivo frente al comercio exterior, como hemos mencionado anteriormente. Todos estos acontecimientos provocaron que China, a finales del siglo XX no consiguiera generar más del 7% de la riqueza mundial.

La Tasa Google

En estos días se ha estado hablando en el panorama europeo de la posible creación de una tasa a los gigantes de Internet. Con ello, la Comisión Europea pretende limitar los enormes ingresos de las multinacionales de la economía digital, como Google y Facebook. Este impuesto se ha dado a conocer como la "tasa Google".

 En España el gobierno presentó su adopción de dicho impuesto en un anteproyecto de ley en octubre de 2018 bajo el nombre de Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, y está destinado a empresas que alcanzan una cifra de negocios superior a los 750 millones de euros a nivel mundial y por encima de tres millones de euros en España.

La noticia es que el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, anunció hoy que su país aplicará a los gigantes de Internet esta "tasa Google", que será de carácter nacional si no hay acuerdo con el resto de sus socios europeos.

Resultado de imagen de chalecos amarillos
La adopción de esta medida llega bajo la presión de los "chalecos amarillos", quienes reivindicaban la retirada de la subida de impuestos sobre los carburantes y que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha decidido anular completamente para tratar de calmar el movimiento de protesta. Para compensar la pérdida de recaudación con los carburantes, el gobierno francés señaló que quienes tienen dinero son los "gigantes de Internet", que consiguen beneficios considerables gracias al consumidor francés, gracias al mercado francés, y que pagan como mínimo 14 puntos menos que las otras empresas. 


Le Maire ha sido estos últimos meses uno de los principales promotores de un impuesto europeo a los gigantes de Internet por el 3 % de su facturación. Sin embargo, ante la reticencia de varios de sus socios de la UE, y en particular de Alemania, París y Berlín alcanzaron un compromiso el pasado lunes que reduce la propuesta inicial, de modo que la base imponible se limitaría a la facturación de los servicios publicitarios en línea y no por ejemplo a la venta de datos.

No obstante, esta tasa solo entraría en vigor si no se encuentra una solución a escala internacional que se está negociando en el marco de la OCDE y que encuentra muchas resistencias, sobre todo de Estados Unidos.

Historia y economía de España


Actualmente, España es una monarquía parlamentaria que funciona en la práctica como una república, que incluye a territorios en los cuales se puede encontrar un fuerte sentimiento de identidad nacional propia y otros territorios en los que no existe este sentimiento.

Resultado de imagen de mapa monarquía hispánica siglo XVI
Sin embargo, si retrocedemos 5 siglos en el tiempo nos encontramos con la Monarquía Hispánica de los Habsburgo, fragmentada en la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, Navarra (desde el siglo IX a la actualidad son legales sus fueros), el virreinato de Nueva España y el virreinato de Perú.

A partir del siglo XVII la dinastía borbónica sucederá a la casa de Habsburgo en la monarquía española tras la Guerrade Sucesión. Durante este período se llevan a cabo intentos centralizadores por medio de los Decretos de Nueva Planta, a pesar de que se mantienen los fueros vascos y navarros.

A pesar de estos intentos centralizadores, el concepto de Estado-Nación no se asienta hasta el siglo XIX. Este concepto viene de la mano del Absolutismo, cuyas ideas se instalan en el país tras la Revolución Francesa. Sin embargo, con la idea de Estado-Nación llegan los primeros movimientos nacionalistas. A su vez, se produce la independencia de las Colonias Americanas.

Al mismo tiempo, el siglo XIX constituye un siglo decadente para España. Se producen 6 Constituciones que forman parte de numerosos pronunciamientos, una bancarrota y dos suspensiones de pagos originadas por la crisis ferroviaria de 1866, 13 golpes de estado, 3 guerras civiles, 4 magnicidios y gran cantidad de atentados y conflictos sociales entre los que destacan la huelga general de Barcelona y la Semana Trágica de Barcelona.

Por otro lado, el régimen electoral se basaba en el sufragio censitario fijado sobre razones económicas. El sufragio universal femenino no se introduciría en España hasta 1932. El régimen electoral español sufrió un paréntesis en el que la dictadura franquista dejó sin efecto cualquier tipo de sufragio universal. Sin embargo, las elecciones funcionaban a través del caciquismo: el rey pedía al presidente del Gobierno que convocara elecciones, y, a través del ministro de gobernación, se designaban los políticos que apoyados por el cacique debían ser elegidos en las urnas.

La economía española acortó distancias entre 1950 y 2000 con respecto al resto de países industrializados, con los que siempre se había intensificado su retraso, incluso después de la no participación en la Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, tras la Guerra Civil.

En la Segunda República, se asientan en la Constitución de 1931 los Estatutos de Autonomía de Cataluña, País Vasco y Galicia; no es hasta la Constitución de 1978, en el artículo 147, donde "dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma básica de cada Comunidad Autónoma, y el Estado los reconocerá y amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico". Al mismo tiempo, se sigue reconociendo el régimen foral navarro y vasco, es decir, País Vasco y Navarra tienen autoridad para mantener, establecer y regular su régimen tributario, lo que significa que la gestión, liquidación y recaudación de impuestos corresponde a cada uno de los territorios de Navarra y País Vasco.




jueves, 27 de diciembre de 2018

Inflación Venezolana



            La situación de los precios de Venezuela ha ido empeorando hasta llegar a un punto insostenible de hiperinflación,  lo que resulta una locura para llevar a cabo una vida normal  y hace que cada día baje más y más el nivel de vida. La tasa de inflación ha llegado al 43.000% lo que ha provocado que los precios se multipliquen por 1,65 cada mes.  Además, no sólo contamos con este dato, sino que se ha acelerado y se prevee una subida aún mayor de los precios, llegando a una inflación anual de 482.000%.


            Sólo tenemos un precedente de este tipo y nos  tendríamos que remontar a los años veinte a la Alemania de Weimar, en la que las personas se gastaban todo su dinero el día que cobraban porque si esperaban este ya no valdría nada.

            El FMI ha calculado cuales serán las consecuencias del camino que está siguiendo Venezuela, y es que está en riesgos muy importantes como pueden ser perder el 60% de su riqueza entre 2013 y 2023, una hiperinflación de 10.000.000% en 2019, una contracción del 18% y un desplome de la producción de petróleo. Esto, unido a la inestabilidad política y social añadiéndole que el paro pasará de 34% actual a un 45% en 2023, ya que se ha aumentado el salario mínimo profesional un 3.500% y por lo tanto la gran mayoría de compañías se ven en la obligación de cerrar su actividad, hacen que Venezuela vaya directa al desastre económico.

              Todo esto ha llevado a una crisis muy grande y de la cual no se espera que se salga en bastante tiempo viendo las malas previsiones que hay de que el país va a estar hundido, esto ha provocado que los venezolanos emigren a otros países, sobretodo a Colombia y Brasil en busca de comida y medicina.
Precios al 40.000%: la inflación de Venezuela hunde en la pobreza a millones de personas día a día

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Mitigación de las emisiones de gases.


   
           La mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el calentamiento global a dos grados Celsius es un desafío dentro del gran problema que mantiene la humanidad con el cambio climático y es algo que requiere de una respuesta global en términos energéticos.

            El mundo se compromete a la difícil tarea de llevar a cabo un límite de 2ºC por encima de la temperatura media que había en la época preindustrial, lo cual ya haría una serie de cambios importantes en la Tierra, a los cuales vamos a  necesitar una adaptación, ya que las ciudades deben ser más seguras en cuanto a las mareas de tormenta,o habría que rediseñar las tecnologías agrícolas para proteger los cultivos frente a sequías,inundaciones,... Podemos adaptarnos a esos pequeños cambios, pero a este ritmo el nivel del mar subirá bastante, peligrando la vida de muchas ciudades costeras y haciendo que las zonas de interior se vuelvan mucho más áridas, peligrando el suministro alimentario del mundo.

Resultado de imagen de cambio climatico co2

            Para llevar a cabo esta mitigación tenemos que focalizar el problema, el cual es las emisiones de CO2, las cuales su gran mayoría vienen provocadas por la quema de combustibles fósiles, por lo que, las emisiones relacionadas con la energía tiene que ser la primera en la lista para ser reducida. El segundo factor es el uso del suelo, ya que en el origen de las emisiones de CO2 está la deforestación, derivado de los usos del suelo. El tercer factor a tener en cuenta es reducir la emisión de CH4, que es el resultado de múltiples procesos de varios tipos como puede ser el agrícola, y como cuarta prioridad establecemos la reducción de emisiones de N2O.

             En cada una de estas cuatro prioridades que hemos recogido es preciso buscar una viabilidad económica que apoye el cambio de emisiones, algo que es muy complicado, ya que la economía mundial crece continua y rápidamente combinado con escasas mejoras en la eficiencia energética.

             Entonces podemos reducir este proceso en tres fases, la primera sería la eficiencia energética, que trataría de conseguir una producción mucho mayor por unidad de energía, creando un ahorro bastante grande, el segundo propuesto tendría el objetivo de reducir las emisiones de CO2 por megawatio-hora de electricidad, evitando así la quema de combustibles fósiles y para concluir se llevaría a cabo el tercer paso que consistiría en la sustitución de combustibles, pasando a un uso de fuentes de energía limpia cambiando por ejemplo los motores de combustión interna de los automóviles por motores eléctricos o dejar atrás las calderas para implementar sistemas de bombas de calor alimentadas por electricidad.

Resultado de imagen de mitigación de gases de efecto invernadero

            La finalidad de estos pasos es clara, generar la electricidad que necesitamos a unos niveles bajos o cero de emisiones de carbono, pero muchos economistas desconfían de esta forma de energía y no creen que los mercados sean eficientes para incentivar estas mejoras en eficiencia energética.
         

Economía española tras la dictadura



           El 20 de Noviembre de 1975 cambiaba drásticamente la historia de España, ese día falleció la persona que mantuvo una dictadura en el país desde el  año 1939, Francisco Franco, para que dos días después fuese proclamado Juan Carlos I como rey y se iniciara un complejo proceso de transición política por el cual se pasará de una dictadura a una democracia, teniendo una gran importancia para ello la Constitución que sigue vigente hoy en día promulgada en 1978.

Resultado de imagen de juan carlos I proclamado rey
           Este duro proceso estuvo marcado por una gran crisis económica, ya que recordemos que en 1973 se había iniciado la crisis del petróleo, que había dejado un gran impacto en España en forma de paro, deuda pública e inflación que crecían de forma alarmante.

           La principal medida impuesta para estabilizar esta situación fueron los Pactos de la Moncloa, que fue firmado en Octubre de 1977 por las principales fuerzas políticas. Aquí se acordaron muchos aspectos como fueron la moderación salarial, la devaluación de la peseta,racionalización del gasto energético, control de gasto público,...

            Pero también se realizó una gran reforma tributaria incluyendo ya el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o en el ámbito de la Seguridad Social en la que se extendió el seguro de desempleo y las pensiones de jubilación se vieron incrementadas.

             Más tarde, durante el gobierno de Felipe González, se estableció un estricto programa de estabilización económica, implicando un proceso en el que se reconvirtió la industria empujando a cerrar a una gran cantidad de empresas de industrias obsoletas. Ésto provocó un aumento considerable del paro y conflictos laborales.
Resultado de imagen de felipe gonzalez llega al gobierno

            Aunque todavía llegaría lo más importante, con el tratado de Adhesión de 1885 a las comunidades europeas el 1 de Enero de 1986 nos uníamos a la Comunidad Económica Europea que desembocaría más tarde en la Unión Europea. Sin embargo, hasta el 1993 no se haría efectiva la libre circulación de los trabajadores ni la desaparición de los aranceles.

           Las reformas de los primeros gobiernos socialistas hicieron que hubiera un deterioro en las relaciones de los sindicatos lo que provocó que hubiera huelgas y finalmente se llevaron a cabo medidas sociales y laborales como la asistencia sanitaria gratuita, la protección contra el desempleo y el sistema público de pensiones gracias al Pacto de Toledo. Además a esta mala situación se le unió la recesión económica mundial de 1992 que provocó aumentos de paro e inflación, por lo que el gobierno se propuso reducir el déficit público al 4,4% del PIB y la tasa de paro, la cual era la mayor de cualquier país de la Europa industrializada.

             En 2001 se dio un gran paso adelante en la  economía ya que se implantó el euro en España para lo que se llevó a cabo una gran operación de privatización de empresas públicas que hizo posible que se equilibrara el déficit de las cuentas del Estado.
Resultado de imagen de españa entra al euro

          Y así es como España solucionó el problema de verse sumergida en una dictadura a cambiar radicalmente su modelo a una democracia parlamentaria, un cambio que duró varios años pero fue más rápido de lo que suele ser "normal" con un índice de violencia bastante bajo  para el contraste tan grande que sufrió el país.

       

sábado, 15 de diciembre de 2018

Informe económico-histórico de los últimos 200 años de Polonia




                   La situación política de Polonia ha sido muy cambiante en la historia reciente del país, para empezar nos situaremos en 1815 para observar como, tras la caída del Primer Imperio Francés de Napoleón Bonaparte, uno de sus principales aliados, pierde gran parte de su territorio que es ocupado por Rusia, Prusia y Austria  en las Particiones de Polonia.

                 Lo que finalmente desembocó en la revuelta polaca de 1830-31 en la que el Zar Nicolás I redujo bastante la autonomía quitando la asamblea nobiliaria, el ejercito polaco, su aduana y eliminando polacos de la administración pública haciéndose así mucho más dependiente de Rusia, incluso abolió la Constitución Polaca en 1832.

                  Tras muchos años las revueltas volvieron a las calles, llevándose a acabo la sublevación polaca en 1863, que quedó suprimida por Rusia duramente, consiguiendo llevar prácticamente todo el peso político polaco y prohibiendo el idioma en las escuelas, sin embargo, pese a todas estas dificultades planteadas, esta Polonia "rusa" fue la que mantuvo el mayor crecimiento económico de todas las provincias imperiales rusas, y con sus 9 millones de habitantes mantenía 3 focos industriales de importancia situados en Varsovia, Lodz y Lublin, contando además con una buena red de transporte en ferrocarril, lo que le permitió tener gran relación con el resto del Imperio Ruso.

                  Pasó un largo tiempo hasta que en 1918 se inició una nueva e importante época en las historia polaca, la creación de la Segunda República,  que se dió con el Armisticio de Compiègne
y que le devolvío a Polonia su independencia, además, ganaría terreno, sería  reconocida independiente internacionalmente y  tendría fronteras definidas gracias al Tratado de Versalles.

                  La época de la Segunda República estuvo marcada por pequeñas guerras que dificultaron el crecimiento económico del país, cabiendo a destacar el levantamiento anti ucraniano, y los enfrentamientos con los Soviéticos , Checoslovaquia y Lituania.

               Pero más tarde vendría el desastre absoluto en la economía y en general con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, en la cual la superioridad de los alemanes ante Polonia hizo que rápidamente fuera bombardeada y conquistada por los nazis, teniéndose que rendir en Octubre de 1939 empezando una época en la que Polonia estaría bajo el control de Alemania, en la que  casi toda la población judía fue eliminada en los campos de concentración,  además hay que tener en cuenta los 250.000 civiles muertos en el Alzamiento de Varsovia que resultó fallido y que las ciudades fueron destruidas con un 85% de los edificios hechos escombros.
Resultado de imagen de polonia derruida 2 guerra mundial

                Finalmente los alemanes fueron expulsados de Polonia a manos del Ejército Rojo y así terminaba una traumática etapa de la que tardarían mucho en recuperarse llevando a cabo la reconstrucción del país, que no se completaría hasta la década de los años 80.

                En este período después de la Segunda Guerra Mundial, la economía estatal se basó en favorecer la industrialización y un gran peso de la agricultura, aunque, el control estatal sobre precios,producción y distribución hicieron que no hubiera incentivos para la competitividad y bajaron drásticamente  la tecnificación y la productividad.

                Ya en 1990 se introdujo la economía de mercado, lo que haría resaltar los fallos de la industria polaca y que ésta se empezara a potenciar, lo que provocó muy buenos resultados pero a su vez gran disparidad de riqueza entre las zonas industrializadas y la que no lo estaban.

                 Entre el 2000 y 2004 consiguieron arreglar sus problemas macroeconómicos, que eran un déficit elevado y una inflación fluctuante, lo cual le permitió el acceso a la Unión Europea , lo que fue un gran paso para el país en muchísimos sentidos.

                A día de hoy se dice que Polonia es la fortaleza económica del Este de Europa, teniendo en cuenta que es una economía muy dinámica, que no conoció la recesión entre 2008 y 2011 y que  lleva un total de 23 años de crecimiento continuado teniendo hoy en día un crecimiento anual del 1.7%. Algunos de los datos más importantes son su increíble crecimiento de PIB que se sitúa en el 40% entre 2003 y 2014, la subida de la renta per cápita de 5.400 a 11.000 euros en términos nominales o tener solamente un 8% de población desempleada.
Resultado de imagen de polonia derruida

Links:           
         
         

sábado, 8 de diciembre de 2018

Informe histórico-económico Egipto 1800-actualidad

A finales de 1800, el objetivo de una de las expediciones de Napoleón es Egipto, zona estratégica que controla el comercio con el mar Mediterráneo y el mar Rojo y permite el paso de Gran Bretaña a la India. Para ello se aprovechará de la debilidad del Imperio Turco, que en ese momento controla Egipto.

La llegada al poder de Mohamed Ali (1805) supone una economía totalmente dependiente de Europa, encontrándose el país excesivamente endeudado. La revueltas sociales no se hicieron esperar. Francia y Gran Bretaña se hacen cargo de la deuda pública, aparece así la conocida Caja de la Deuda Pública. Ese deterioro económico es tan acusado que Egipto termina convirtiéndose en un protectorado de Gran Bretaña (1914-1922), lo que conlleva el final de la monarquía del rey Faud.

El nacimiento del Estado de Israel crea un conflicto armado entre Egipto y otras naciones árabes contra el régimen hebreo. Derrocada la monarquía egipcia, los militares se hacen con el poder (coronel A. Nasser). Se entra en una economía nacional socialista, con fuerte apoyo del campesinado y bajo la tutela internacional de la extinguida Unión Soviética.

Las potencias internacionales tenían sus objetivos puestos en el Mediterráneo Oriental y el canal de Suez para el comercio con Asia. Consecuencia de esto tenemos a Francia, Inglaterra e Israel de una parte, a la Unión Soviética por otra y a EEUU preocupados por el control del Mediterráneo. En este ambiente de tensión máxima, impregnada de conflictos bélicos, concluye con que Egipto recupera la soberanía del Canal. No obstante, la situación económica de Egipto basada en estructuras socialistas cada vez es más delicada.

El fallecimiento del general Nasser supone el ascenso de Anuar el Sadat y con ello un cambio radical en la política económico-social, dejando las estructuras socialistas y girando a la privatización y el libre mercado. Los acuerdos de Camp David (1977) es el acercamiento total a EEUU y por tanto la prueba más radical de alejamiento de los pilares socialistas. Entre 1980 y 1986 se aprecia un vertiginoso crecimiento económico. Un punto de inflexión fue la invasión de Kuwait por fuerzas iraquíes donde Egipto se alía con EEUU, encontrándose frontalmente con la oposición de los países árabes más radicales y de la URSS. Para mayor gracia la deuda egipcia queda condonada por EEUU. 
Resultado de imagen de camp david egipto
La segunda mitad del siglo XX ha supuesto para Egipto; a) derrocamiento de una monarquía semi absolutista; b) la implantación de una política socialista; y c) la implantación de una economía de libre mercado. Egipto entra a formar parte del mundo occidental pero sus ancestrales pilares religiosos chocan con los nuevos métodos capitalistas. Rápidamente las revueltas populares de tintes religiosos estallan. 

Los grupos islámicos fundamentalistas quieren un Egipto teocrático y así, los atentados terroristas se suceden creando una inestabilidad e inseguridad económica que de nuevo arrastrarían al país a la ruina. No obstante, el gasoducto construido de Egipto a Europa supone una ligera recuperación.

El nuevo régimen implantado por el Sadat y continuado por el presidente Mubarak no contaba con los grupos islámicos más radicales, hasta el punto que en la conocida Primavera Árabe (2011) estos grupos acceden al poder y con ello el país entra en una etapa de inestabilidad y radicalismo religioso, más preocupado con las cuestiones morales que en el desarrollo de una verdadera política económica y social. Las fuentes de ingreso tradicionales de Egipto, el petróleo y el turismo se ven seriamente perjudicados de manera que, en la actualidad, esa revolución que pintaba un panorama esperanzador ha supuesto un revés económico y social que difícilmente tenga una solución en el corto y medio plazo.  

miércoles, 5 de diciembre de 2018

La nueva situación ante el Brexit




                      Desde hace unas semanas el famoso "Brexit" por el cual el Reino Unido dejará de formar parte de la Unión Europea ha tomado un gran impulso y parece que se llevará a cabo en un corto período.

                     Este avance en las negociaciones se debe fundamentalmente a el borrador llevado a cabo por el Reino Unido, el cual es definido por Chris Heaton-Harris, viceministro del brexit, como lo mejor que se ha negociado, y que refleja como afirmó el negociador jefe de la Unión Europea, Michel Barnier soluciones a los principales y más conflictivos puntos para que este acuerdo pueda resultar fructífero.

Chris Heaton-Harris, del gobierno británico.

                Ahora la clave está en descubrir que es lo que el Reino Unido ha sido capaz de ofrecerle a la Unión Europea para que haya un principio de acuerdo entre éstas, ya que recordemos que es unos de los mercados más importantes de la Unión Europea, moviendo cantidades entre importaciones y exportaciones de un valor de unos 423.000 millones de libras.



                   Entre las propuestas más importantes se encuentran cosas como la protección de empleo de ambas partes y medios de vida que dependen de ellos, evitar una frontera dura con Irlanda e Irlanda del Norte, asegurar que las empresas de ambos lados puedan continuar operando a través de su valor actual, evitar controles aduaneros y regulatorios en la frontera o permitir que los productos solo se sometan a un conjunto de aprobaciones en cualquier mercado.

                  En cuanto al gran impacto económico que supondrá esta separación, Chris Heaton-Harris ha declarado tendrán una nueva oportunidad de adquirir un nuevo rol como puede ser negociar acuerdos con otros países como puede ser Colombia, establecer sus propias tarifas y tener un papel de liderazgo y protección de sistema global, además buscando darle continuidad a sus acuerdos previos de relaciones comerciales y de inversión en países terceros.

                 Por último se puede sacar en conclusión que mediante las negociaciones y cada una de las partes cediendo en algunos aspectos podrá llevarse a cabo esta salida del Reino Unido de la Unión Europea de una forma en la que el impacto económico no sea tan grande como al principio apuntaba.

Resultado de imagen de brexit












Links:
           
         
         

Pol Pot y el genocidio de Camboya


   

            Hoy vamos a hablar sobre la terrible situación a la que se enfrentó Camboya durante la segunda parte del siglo XX, la cual fue un desastre en el país , tanto de muerte y lesiones de sus habitantes como económicamente.

           Nos situamos en la época de la Guerra Fría, cuando en 1969, el presidente Nixon decide bombardear Camboya a  causa de la Guerra que tenían abierta en Vietnam. En este bombardeo murieron entre 40.000 y 120.000 personas, lo cual llevó a la marcha del rey , Norodom Sihanouk, dejando un vacío en el poder y  vía libre para el alzamiento y proclamación de la República Khmer.

            A raíz de esta situación se crearon los Jeremes Rojos los cuales estaban liderados por un hombre llamado Pol Pot y llevaron a cabo una guerra de hostigamiento contra la República Khmer.

            Esta situación se vió gravemente afectada por la retirada de los Estados Unidos de Vietnam del Sur en 1973, lo que provocó que la República Khmer se viera aislada y prácticamente sin apoyos, por lo que los Jeremes Rojos ganaron con facilidad, tomando la ciudad de Phnom Penh en tan sólo cinco días, instaurando la Kampuchea Democrática.

             Así empezó un régimen de terror en el que se forzó una "ruralización" de la población, incluso haciendo una evacuación de la Phnom Penh. Estas medidas hicieron que la vida fuera un infierno para sus habitantes en las que tenían que trabajar solo y exclusivamente en la agricultura con jornada de hasta 20 horas con un sólo día de descanso cada diez. Las ciudades fueron prácticamente abandonas y Camboya aparte de sufrir un retraso gravísimo  en cuanto a la economía y nivel de vida perdió a gran cantidad de su propio pueblo el cual moría de inanición o agotamiento, añadiendo los centros de exterminio en los que se calcula que perdieron la vida unas 20.000 personas.

         


              En conversaciones por telegrama entre Estados Unidos y los rebeldes camboyanos éstos aseguraban que la población había sido reducida a la mitad y aunque fuera un poco exagerado , dieron visión del desastre humanitario que estaba ocurriendo.

              Finalmente desencadenó en un conflicto entre los Jemeres Rojos y las tropas vietnamitas que acabó con el retiro de los vietnamitas en 1989 y con una creación de un gobierno en coalición en 1991 en el cual formaban parte los Jemeres Rojos. Norodom Sihanouk volvió al país y en 1998 ofreció perdón real a los principales líderes, habiendo muerto Pol Pot unos meses antes.

              Sin embargo, la abdicación de Sihanouk en 2004 hizo que se iniciara un nuevo proceso legal en el que se abolió el perdón real en 2007 y éstos fueron buscados y condenados a cadena perpetua.
    
               Éste es un conflicto del cual no se habla mucho pero que es el peor genocidio en cuanto a porcentaje de población se refiere dejando morir al 33% de los hombres y al 15% de las mujeres de Camboya.






                                                     

martes, 4 de diciembre de 2018

El cambio climático



Es entendido que el cambio climático es uno de los principales problemas de nuestro tiempo. Es cierto que existe un gran desconocimiento de lo que es un cambio climático en realidad, bien por exceso de información o inexactitud de las fuentes, lo que da origen a una serie de falsos mitos sobre el cambio climático.

Antes de empezar, es necesario aclarar la diferencia entre los conceptos de cambio climático y calentamiento global, que se contemplan erróneamente como sinónimos, pues el calentamiento global no es más que una consecuencia del cambio climático.

La Tierra ya se ha calentado y enfriado en otras ocasiones de forma natural, pero lo cierto es, que estos ciclos siempre habían sido mucho más lentos, necesitando millones de años, mientras que ahora y como consecuencia de la actividad humana,  estamos alcanzando niveles que en otras épocas trajeron consigo extinciones en apenas doscientos años.

Como hemos mencionado anteriormente, la principal causa del cambio climático es el calentamiento global y tiene múltiples consecuencias negativas en los sistemas físicos, biológicos y humanos, entre otros efectos. Pero, ¿por qué se produce el calentamiento global?

La atmósfera está compuesta por diversos gases que, en la proporción adecuada, cumplen su cometido. El problema está cuando las actividades del ser humano aumentan la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y ésta retiene más calor del necesario, provocando que la temperatura media del planeta aumente y se produzca lo que popularmente llamamos calentamiento global.

Los expertos coinciden en señalar la Revolución Industrial como el punto de inflexión en el que las emisiones de gases de efecto invernadero arrojadas a la atmósfera empezaron a dispararse. Desde ese momento, el crecimiento de la población (en 1750 había menos de 800 millones de habitantes en la Tierra, hoy somos más de 7.500 millones), un consumo de recursos cada vez más desmedido, el aumento en la demanda y producción de energía obtenidas mayoritariamente a través de combustibles fósiles… han provocado que el planeta haya entrado en lo que parte de la comunidad científica ha denominado el Antropoceno: la nueva era geológica motivada por el impacto del ser humano en la Tierra.

Ésto conlleva al aumento de la temperatura global del planeta. Y, ¿cómo nos afecta este cambio? ¿Cómo nos afecta el cambio climático? Este aumento global de la temperatura trae consecuencias desastrosas que ponen en peligro la supervivencia de la flora y la fauna de la Tierra, incluido el ser humano. Entre los impactos del cambio climático destacan, el derretimiento de la masa de hielo en los polos, que a su vez provoca el aumento del nivel del mar, lo que produce inundaciones y amenaza los litorales costeros.

Pero también estamos viendo los impactos económicos y sociales, que serán cada vez más graves, como: daños en las cosechas y en la producción alimentaria, las sequías, los riesgos en la salud y los fenómenos meteorológicos extremos. 
El cambio climático es un problema global que alcanza una perspectiva ambiental, política, económica y social en la que las peores previsiones también implican enormes pérdidas económicas.
Todavía en 2016, el 85% de la energía usada en España provenía de combustibles fósiles o energía nuclear. De hecho España, junto con otros cinco países de la Unión Europea, acumulan alrededor del 70% de todos los gases de efecto invernadero del continente.
Por si eso fuera poco, la última reforma del sector eléctrico frena las energías renovables, penaliza el autoconsumo energético y fomenta energías sucias, como la extracción de petróleo y el fracking, un sistema altamente contaminante que permite extraer gas o petróleo fracturando el subsuelo.
Unas 90 empresas son responsables de casi las dos terceras partes de las emisiones mundiales. En España, las grandes eléctricas —Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa— siguen apostando por una energía contaminante en la que no tienen cabida las renovables.
Por otra parte, la escasez de agua provocada por el cambio climático tendría graves consecuencias en China e India, cuyas cosechas dependen de los Glaciares Himalaya, los cuales podrían desaparecer, en un 80% y un 60% respectivamente.
Otra gran consecuencia se encuentra en el Ártico, donde habrá que buscar nuevas rutas comerciales debido al deshielo producido gracias al calentamiento global, lo que pdría suceder en unos 10 o 20 años.
La revolución energética en manos de la ciudadanía es el camino: con las energías renovables se conseguirán paliar los efectos del cambio climático y lograr una eficiencia energética que generará puestos de trabajo y reducirá los costes de electricidad. La Unión Europea y sus estados miembros solo podrán avanzar y prescindir de los combustibles contaminantes y de la energía nuclear si permiten que la ciudadanía participe y se beneficie de la transición renovable.